top of page

El siguiente "momento Minsky" es inevitable

En 2007, estaba en una conferencia donde Paul McCulley, que estaba con PIMCO en ese momento, estaba discutiendo la idea de un  "Minsky Moment".   En ese momento, esta idea cayó en  "oídos sordos"  como los mercados y la economía, estaban en pleno apogeo.


Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que la "Crisis financiera" de 2008  pusiera  en primer plano la tesis  del  "Minsky Moment" . Lo que se reveló, por supuesto, fue el peligro de despilfarro que resultó en la activación de una ola de llamadas de margen, una venta masiva de activos para cubrir deudas y tasas de incumplimiento más altas.


Entonces, ¿qué es exactamente un  "Minsky Moment"?


El economista Hyman Minsky argumentó que el ciclo económico está impulsado más por aumentos repentinos en el sistema bancario y en la oferta de crédito que por la relación que tradicionalmente se considera más importante entre empresas y trabajadores en el mercado laboral.


En otras palabras, durante los períodos de especulación alcista, si duran lo suficiente, los excesos generados por la actividad temeraria y especulativa eventualmente conducirán a una crisis. Por supuesto, cuanto más larga sea la especulación, más grave será la crisis.


Hyman Minsky argumentó que existe una inestabilidad inherente en los mercados financieros.  Postuló que un ciclo de crecimiento económico alcista anormalmente largo estimularía un aumento asimétrico en la especulación del mercado que eventualmente resultaría en inestabilidad y colapso del mercado. Una   crisis de "Minsky Moment" sigue a un período prolongado de especulación alcista que también se asocia con grandes cantidades de deuda asumidas por inversores minoristas e institucionales.


Una forma de ver el  "apalancamiento",  en lo que se refiere a los mercados financieros, es a través de la  "deuda de margen"  y, en particular, el nivel de  "efectivo libre" que los  inversores tienen que desplegar. En períodos de  "alta especulación"  , es probable que los inversores sean apalancados (pedir dinero prestado) para invertir, lo que les deja con   saldos de efectivo "negativos" .

ree

Si bien los saldos de margen disminuyeron en 2018, ya que los mercados cayeron debido a las tasas de  aumento de la Reserva Federal y la reducción de su balance general, es notable que los niveles actuales de  "apalancamiento" aún sean excesivamente más altos que en 1999 o 2007.


Esto también se observa al observar el S&P 500 versus la tasa de crecimiento de la deuda marginal.

ree

El análisis general descarta la deuda de margen bajo el supuesto de que es el reflejo de  "actitudes alcistas"  en el mercado. El apalancamiento alimenta el aumento del mercado. En las primeras etapas de un avance, esto es correcto. Sin embargo, en las etapas posteriores de un avance, cuando el optimismo alcista y los comportamientos especulativos están en los picos, el apalancamiento tiene un  "lado oscuro"  . Como  discutí anteriormente:

“En algún momento, se iniciará un proceso de reversión. Es cuando la "psicología " de los inversores   choca con el "apalancamiento" y los problemas asociados con la liquidez del mercado. Será el equivalente a encender una cerilla, encender un cartucho de dinamita y arrojarlo a un camión lleno de gasolina ”.

Ese momento es el  "Minsky Moment".

Como se señaló, esta reversión del  "exceso alcista"  no es algo nuevo. En el libro,  " El costo del capitalismo " ,  Robert Barbera discutió períodos anteriores de la historia:

Los últimos cinco eventos cíclicos mundiales importantes fueron la recesión de principios de la década de 1990, en gran parte ocasionada por la crisis de ahorro y préstamo de los EE. UU., El colapso de Japan Inc. después del colapso del mercado de valores de 1990, la crisis asiática de mediados de la década de 1990, el fabuloso auge tecnológico / ciclo de quiebra en el cambio de milenio y el aumento sin precedentes y luego el colapso de los bienes raíces residenciales de EE. UU. en 2007-2008. Los cinco episodios generaron recesiones, ya sean globales o regionales. En ningún caso hubo una aceleración previa significativa de los salarios y los precios generales. En cada caso, un auge de la inversión y un mercado de activos asociado corrieron a alturas improbables y luego colapsaron.  De 1945 a 1985 no hubo recesión causada por la inestabilidad de la inversión provocada por la especulación financiera  , y desde 1985 no ha habido recesión que no haya sido causada por estos factores. 

Vuelve a leer esa última frase.

Curiosamente, fue después de 1970 que la Reserva Federal comenzó a tratar de controlar las tasas de interés y la inflación a través de la política monetaria.

“En los EE. UU., La Reserva Federal ha sido el catalizador detrás de cada evento financiero precedente desde que se volvieron 'activos', en términos monetarios, a fines de los años 70. Como se muestra en el cuadro a continuación, cuando la Fed ha elevado las tasas de interés de préstamos a corto plazo a un nivel más alto que la tasa de 2 años, históricamente "cosas malas" han seguido ".
ree

La Fed lo está haciendo de nuevo


Como se señaló anteriormente, las   crisis de "Minsky Moment" se producen porque los inversores, que participan en especulaciones excesivamente agresivas, asumen un riesgo crediticio adicional durante los tiempos prósperos o los mercados alcistas. Mientras más dure un mercado alcista, más inversores pedirán prestado para tratar de capitalizar los movimientos del mercado.


Sin embargo, no solo los inversores han recurrido a la deuda para capitalizar el avance del mercado alcista, sino que las corporaciones se han ahogado con la deuda por gastos improductivos, emisión de dividendos y recompras de acciones. Como  señalé en el MacroView de la semana pasada :

"Dado que la economía está impulsada por el consumo y, en teoría, las empresas deberían endeudarse con fines productivos para satisfacer la creciente demanda, analizar la deuda corporativa en relación con el crecimiento económico subyacente nos da una visión de los niveles de apalancamiento".
ree

“El problema con la deuda, por supuesto, es el apalancamiento que debe ser atendido por los flujos de efectivo subyacentes del negocio. Si bien los precios de los activos han subido a máximos históricos, las ganancias corporativas para la totalidad de los negocios estadounidenses se han mantenido estables desde 2014.  Esto no sugiere que se esté agregando apalancamiento para 'aumentar' las ganancias, sino más bien para 'sostenerlas' ”.

ree

Durante la última década, las continuas intervenciones de liquidez de la Reserva Federal, las tasas de interés cero y el mantenimiento de  políticas extremadamente  "acomodaticias" han llevado a aumentos sustanciales en la inversión especulativa. Tal fue impulsado por la creencia de que si  "algo se rompe",  la Reserva Federal estará allí para solucionarlo.


A pesar de una expansión económica de una década, precios récord en el mercado de valores y un desempleo sin precedentes, la Fed continúa apoyando la especulación financiera a través de intervenciones en curso.


John Authers recientemente escribió una excelente pieza sobre este tema  para Bloomberg:

“¿Por qué la liquidez se ve tan optimista? Como siempre, podemos agradecer a los bancos centrales y particularmente a la Reserva Federal. Hace doce meses, el banco central de los EE. UU. Tenía la intención de restringir la liquidez de manera constante reduciendo los activos en su balance general en "piloto automático". Sin embargo, eso cambió. Invierte el rumbo y luego reduce las tasas tres veces. Y lo más importante, comenzó a construir su balance nuevamente en un intento de apuntalar el mercado de repos, que los bancos usan para acceder a financiamiento a corto plazo, cuando de repente se congeló en septiembre.  En términos del aumento de la liquidez de los EE. UU. Durante 12 meses, según las medidas de CrossBorder, este fue el mayor impulso de liquidez de la historia:
ree

Si bien John cree que estamos en una etapa temprana del ciclo de liquidez global, personalmente no estoy tan seguro dada la magnitud del aumento de los balances del Banco Central en la última década.


Actualmente, los balances globales del Banco Central han crecido de aproximadamente $ 5 billones en 2007 a $ 21 billones actualmente.  En otras palabras, los balances del Banco Central son equivalentes al tamaño de toda la economía de los Estados Unidos.

ree

En 2007, la capitalización bursátil global fue de $ 65 billones. En 2019, la capitalización bursátil global alcanzó los $ 85 trillones, lo  que supuso un aumento de $ 20 trillones, o aproximadamente equivalente a la expansión de los balances del Banco Central.


En los Estados Unidos, ha habido una clara correlación entre las expansiones del balance de la Reserva Federal y la toma de riesgos especulativos en los mercados financieros.

ree

¿Se avecina otro momento Minsky?


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido advertencias globales de altos niveles de deuda y desaceleración del crecimiento económico mundial, lo que tiene el potencial de provocar crisis de Minsky Moment en todo el mundo.


Si bien esto aún no se ha concretado, las señales de advertencia están ahí. A nivel mundial, hay aproximadamente $ 15 billones en deuda de rendimiento negativo con precios de activos fundamentalmente separados para la rentabilidad corporativa y valoraciones excesivas en múltiples niveles.


Como  Desmond Lachman  escribió:

“¿De qué otra manera se puede explicar que el arriesgado mercado de préstamos apalancados de EE. UU. Ha aumentado a más de $ 1.3 billones y que el tamaño del mercado global de préstamos apalancados de hoy es aproximadamente dos veces y media el tamaño del mercado de alto riesgo de EE. UU. En 2008? ¿O de qué otra manera se puede explicar que en 2017 Argentina pudo colocar un bono a 100 años? ¿O que los prestatarios europeos de alto rendimiento pueden colocar su deuda a tasas de interés negativas? ¿O que un gobierno tan disfuncional y tan endeudado como el de Italia puede pedir prestado a una tasa de interés más baja que la de los Estados Unidos? ¿O que el gobierno de Grecia puede pedir prestado a tasas de interés negativas?

Todos estos son indicios claros de que el exceso especulativo está presente en los mercados actualmente.


Sin embargo, hay otro ingrediente principal necesario para completar el entorno para  que ocurra un  "Minsky Moment" .


Ese ingrediente es la complacencia.

Sin embargo, a pesar de las señales más claras de que el crédito global ha sido mal asignado y que el riesgo de crédito global ha sido seriamente mal valorado, tanto los mercados como los responsables políticos parecen ser notablemente optimistas.  Parecería que lo más alejado de sus mentes es que una vez más podríamos experimentar un momento Minsky que implica una revalorización violenta de activos riesgosos que podría causar tensiones reales en los mercados financieros ".

Desmond tiene razón. Actualmente, a pesar de los precios récord de los activos, el apalancamiento, la deuda, combinados con la desaceleración del crecimiento económico, el nivel de complacencia es extraordinariamente alto. Dado que nadie cree actualmente que  pueda ocurrir otra  "crisis relacionada con el crédito" es lo que se necesita para permitir que ocurra.


El profesor Minsky enseñó que los mercados tienen poca memoria y que se engañan repetidamente para creer que esta vez será diferente.  Lamentablemente, a juzgar por la exuberancia del mercado actual frente a los crecientes riesgos económicos y políticos, una vez más, es probable que Minsky tenga razón.


En este punto del ciclo, el próximo  "Minsky Moment"  es inevitable.


Todo lo que falta es el catalizador para comenzar a rodar la pelota.


Una  recesión inesperada  sería más que probable debido al truco.

Comentarios


©2019 by Mr.capacho

bottom of page