top of page

La Corte Suprema le da a la administración Trump la victoria sobre los poderes de deportación

La Corte Suprema falló el jueves para la administración Trump en un caso clave de inmigración, determinando que una ley federal que limita la capacidad de un solicitante de asilo de apelar una determinación de que carecía de un temor creíble de persecución desde su país de origen no viola la Constitución.


ree

El fallo significa que la administración puede deportar a algunas personas que buscan asilo sin permitirles presentar su caso ante un juez federal. La decisión 7-2 se aplica a aquellos que no pasan sus exámenes iniciales de asilo, lo que los hace elegibles para una deportación rápida.


En una decisión en el caso del Departamento de Seguridad Nacional v. Thuraissigiam, el tribunal dictaminó que la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes (IIRIRA), que impide la revisión judicial de la determinación de temor creíble, no viola la Cláusula de Suspensión de la Constitución, que protege los privilegios de hábeas corpus que permiten a los tribunales determinar si una persona debe ser liberada debido a una detención ilegal.


“En este caso, sin embargo, el demandado no solicitó ser puesto en libertad. En cambio, buscó un alivio completamente diferente: desalojar su "orden de expulsión" y "una orden que ordenaba [al Departamento] proporcionarle una nueva. . . oportunidad de solicitar asilo y otras formas de desalojo '', escribió el juez Samuel Alito en la opinión del tribunal, dictaminando que "ese alivio queda fuera del alcance del recurso de hábeas de derecho consuetudinario".


Vijayakumar Thuraissigiam, ciudadano de Sri Lanka, había cruzado la frontera sur de los EE. UU. Sin documentación en enero de 2017, fue detenido a menos de 25 yardas de la frontera y detenido por expulsión expedita. Según los documentos judiciales, dijo que tenía miedo de regresar a Sri Lanka porque una vez había sido secuestrado y golpeado por un grupo de hombres, pero no sabía quiénes eran ni por qué lo atacaron. En ese momento, dijo que no temía la persecución debido a sus creencias políticas, raza o cualquier otra característica protegida.


Como resultado, un oficial de asilo determinó que no tenía el temor "creíble" de persecución. Un supervisor estuvo de acuerdo y firmó una orden de expulsión, que luego fue confirmada por un juez de inmigración que había escuchado un testimonio adicional. Esto llevó a Thuraissigiam a presentar una petición de hábeas corpus por detención ilegal, que un tribunal federal de distrito negó. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito revocó la decisión, dictaminando que la ley era inconstitucional, pero la Corte Suprema revocó esto con la decisión del jueves.


La opinión de Alito también rechazó el argumento de que el IIRIRA violó la Cláusula de Debido Proceso de la Quinta Enmienda, citando una decisión de 1892 que dictaminó que para "los extranjeros que nunca han sido naturalizados, ni adquirieron ningún domicilio o residencia dentro de los Estados Unidos, ni siquiera fueron admitidos en el país de conformidad con la ley ", las decisiones de los funcionarios administrativos o ejecutivos que ejercen los poderes otorgados por el Congreso equivalen al debido proceso.


La Corte Suprema dictaminó que alguien en la posición de Thuraissigiam, que fue detenido dentro de 25 yardas de la frontera, debe ser tratado de la misma manera que alguien que fue detenido en el momento en que intentaron ingresar al país, y por lo tanto, se aplica la decisión de 1892.


La administración Trump busca expandir la autoridad para que las personas detenidas en cualquier lugar de los EE. UU. Y hasta dos años después de llegar puedan ser deportadas rápidamente. El martes, un tribunal federal de apelaciones rechazó el fallo de un juez de primera instancia que había bloqueado la política ampliada. Otros asuntos legales quedan por resolver en el caso.


En una opinión disidente, la jueza Sonia Sotomayor, unida por la jueza Elena Kagan, argumentó que el fallo "priva [a los solicitantes de asilo] de cualquier medio para garantizar la integridad de una orden de expulsión expedita, una orden que el Tribunal acaba de emitir, no está sujeto a ninguna supervisión judicial significativa en cuanto a su sustancia ".


"La decisión de hoy esposa la capacidad del Poder Judicial de cumplir con su deber constitucional de salvaguardar la libertad individual y desmantela un componente crítico de la separación de poderes", continuó Sotomayor.


Los jueces Stephen Breyer y Ruth Bader Ginsburg estuvieron de acuerdo con el fallo de la mayoría, pero en una opinión concurrente redactada por Breyer, dejaron en claro que creen que el fallo solo se aplica en este caso en particular.


"Estoy de acuerdo en que hacer cumplir esos límites en este caso particular no viola el mandato constitucional de la Cláusula de Suspensión", escribió Breyer. "Pero no necesitamos y no debemos ir más allá".


Breyer dijo que, adoptando un enfoque más amplio, "puede plantear una serie de preguntas difíciles en el contexto de la inmigración", cuestionando qué podría suceder en un caso de habeas corpus que se niega cuando una persona es detenida después de vivir en los Estados Unidos durante años, o si alguien reclama ser un ciudadano naturalizado.


"Por lo tanto, evitaría hacer declaraciones sobre la Cláusula de Suspensión que vayan más allá de los principios necesarios para decidir este caso", escribió Breyer, "y mucho menos llegar a conclusiones sobre la Cláusula de Debido Proceso, una disposición constitucional distinta que no está directamente en cuestión aquí."


Tomado de:


Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.

Comentarios


©2019 by Mr.capacho

bottom of page